Saltar al contenido

Proyectores baratos: los 8 mejores y cuál comprar en 2023

proyectores baratos
productor ninja Soy Rubén (mi madre me llama Productor Ninja). Llevo metido en el mundo audiovisual desde que tengo memoria. Busques lo que busques, seguro que yo ya he probado varios.
Publicación actualizada: septiembre, 2023

Entre todos los proyectores baratos que hay en el mercado, entendemos que no es nada fácil elegir. Con esta comparativa saldrás de dudas puesto que a parte de una extensa guía, te decimos cuáles son los más destacados de precio más bajo pero manteniendo una buena relación calidad-precio.

Lo que hicimos fue preguntar a nuestros lectores que ya habían comprado un proyector barato. Después de un periodo de votación, estos fueron los 2 ganadores.

Proyector Portátil 5G WiFi Bluetooth - Proyector 4K Compatible, Nativo 1080P, 10000 Lumens YOTON...
  • ????【Proyector Wi-Fi 5G con Screen Mirroring】Este proyector portátil permite una fácil y rápida duplicación...
OTHA Video Proyector Full HD 1080P, 3D DLP Videoproyector Cine en Casa 2200ANSI Lúmenes, Enfoque...
  • 【Videoproyector con 2200ANSI Lúmenes】El OTHA proyector ofrece Ti 0.47 DMD, una pantalla de alta resolución...

Pero si ninguno de estos te convence, vamos a ver los más destacados que hemos elegido para cada situación.

Los 6 mejores proyectores baratos de 2023

Si tienes dudas y no sabes exactamente cuál comprar, mira nuestra comparativa sobre qué proyector comprar.

Mejor proyector barato

Si lo primero que buscas es un buen precio, pero sin sacrificar calidad de diseño aunque mejorable, este modelo es el que tiene la mejor relación de calidad precio.

Ahora mismo de oferta
Mini Proyector Portátil - Soporta Full HD 1080P, Yoton Y3 Proyector Compatible con Móviles,...
  • ????[Alta Calidad de Imagen] Con una resolución original de 1280*720 y una entrada de alta definición 1080P, este...

Mejor mini proyector barato

Para aquellos lectores que buscan un proyector de tamaño compacto y mini, lo más importante será considerar un modelo que no desbanque mucho del presupuesto pero que a la vez, ya que lo compras, sea de una calidad esperada.

Ahora mismo de oferta
Mini proyector portátil Auto Keystone, proyector Inteligente 4K/ 200 ANSI con WiFi 6, BT 5.0,...
  • 【El proyector Freestyle】 El último proyector Magcubic HY300 cuenta con el sistema operativo Android TV 11.0 y...

Pero si quieres mirar otros modelos compactos, recuerda que tenemos una comparativa de los mejores mini proyectores baratos.

Proyector barato y bueno

Aunque al principio te adjuntábamos uno de calidad suficiente pero que destacaba por su precio, este da unos cuantos pasos más allá en la calidad a un precio que sigue siendo muy bueno por lo que ofrece.

Proyector Portátil 5G WiFi Bluetooth - Proyector 4K Compatible, Nativo 1080P, 10000 Lumens YOTON...
  • ????【Proyector Wi-Fi 5G con Screen Mirroring】Este proyector portátil permite una fácil y rápida duplicación...

Mejor proyector barato LED

Si lo que prima a parte del precio es que sea LED, este es el mejor que puedes elegir en este mismo momento.

M Ledme - Foco Proyector Led Napoli 50W, 6.000 lumen, IP65 Regulable, Color Luz fría (6000k),...
  • ✅ Gran ahorro de energía] LEDme fábrica proyectores de exterior con chips de primera marca Osram LED y una...

¿Quieres ver otros proyectores baratos pero con esta tecnología que valgan la pena? Hecha un vistazo a la comparativa de los proyectores LED que más recomendamos hoy día.

Pico proyector barato

Ahora mismo de oferta
KODAK Luma 350 Proyector Inteligente y móvil de Video - Ultra HD Recargable y Potente con...
  • LA ELECCIÓN PREMIER PARA LA PROYECCIÓN DLP | El proyector inteligente portátil utiliza una tecnología avanzada...

Proyector barato chino

comprar proyector LED mini chino
Ver oferta en Aliexpress

Precio: 179€
Valoración: opinión

Proyector 4k barato

Ahora mismo de oferta
Mini proyector portátil Auto Keystone, proyector Inteligente 4K/ 200 ANSI con WiFi 6, BT 5.0,...
  • 【El proyector Freestyle】 El último proyector Magcubic HY300 cuenta con el sistema operativo Android TV 11.0 y...

¿Te gustaría ver otros que valgan la pena? mira los 4 mejores proyectores 4k baratos aquí.

Proyector Full HD barato

¿Quieres ver más de este tipo? no hay muchos disponibles pero te hemos encontrado los 2 mejores proyectores Full HD baratos aquí.

Guía para comprar el mejor proyector barato

Aunque los modelos de arriba son los que podemos recomendar más, si quieres expandir tus conocimientos para saber cuál de los proyectores baratos vale la pena comprar, aquí te damos una guía.

Preguntas frecuentes

Muchos usuarios nos han hecho ya bastantes preguntas al respecto, así que vamos a responder de forma pública lo que más se ha repetido.

proyectores baratos

¿Qué contraste debería buscar?

¿Debería importarme la relación de contraste?

La relación de contraste (contrast ratio) es probablemente la especificación más inútil que encontrarás.

Como ocurre con el mejor televisor calidad precio, los proyectores baratos utilizan lo que se llama “contraste dinámico” para mejorar su rendimiento sobre el papel.

El contraste dinámico implica comparar el negro más oscuro con la luminosidad al mínimo para la imagen A, con respecto al blanco más brillante con la luminosidad al máximo para la imagen B. Al contrario que en las TVs, la superficie de la pantalla juega un papel importante en el contraste.

Algunas pantallas presumen de tener acabados de alto contraste, pero al precio de reducir los ángulos de visión. Además, cualquier luz ambiental reducirá la relación de contraste efectiva a dos dígitos. En condiciones óptimas de visualización, un contraste elevado (10.000 o más) es una maravilla.

Pero con algo más de una insignificante cantidad de luz ambiental, no habrá mucha diferencia entre una relación de contraste de 500:1 y otra de 100.000:1.

¿Qué hay del desplazamiento de lente?

¿Qué son las correcciones trapezoidales y el desplazamiento de lente?

La mayoría de los proyectores baratos tendrán al menos corrección trapezoidal (keystone correction) vertical, si no horizontal, y algunos incluso ofrecen desplazamiento de lente (lens shift).

Por supuesto, a todos nos resulta familiar el efecto trapezoidal debido al cual la imagen tiene un aspecto más ancho en su parte superior cuando el proyector está en una posición demasiado baja, o más alto en un lateral cuando el proyector está horizontalmente descentrado.

La corrección trapezoidal soluciona esto, hasta un porcentaje específico. Su limitación es que se logra digitalmente, como el zoom digital de una cámara. Cuanta más corrección trapezoidal apliques, más se degradará la imagen.

Si montas o colocas el proyector de manera que la lente no esté por debajo de la parte inferior de la pantalla o por encima de su borde superior (asumiendo un ángulo recto relativo a la pantalla), no debería haber problema.

Si empiezas a salirte de lo que sería un montaje normal (o si estás apilando varios proyectores baratos, o mezclando los bordes de sus imágenes), te interesará mucho elegir un proyector con desplazamiento de lente. El desplazamiento de lente permite “reposicionar” la imagen ópticamente sin pérdida de calidad.

¿DLP o LCD?

DLP contra LCD: ¿cuál es mejor?

El DLP es para tener una mayor calidad de imagen, y el LCD dura más. Siguiente pregunta.

¡Era broma!

Mira nuestra comparativa de proyectores DLP aquí.

Hoy en día, los proyectores baratos usan tres sistemas de imagen: DLP, LCD, y uno del que puede que no hayas oído hablar llamado LCoS. Actualmente, decidir entre DLP y LCD es cuestión de tirar una moneda al aire.

De media, el LCD tiene algo menos de efecto arco iris, mientras el DLP tiene algo menos de efecto rejilla. Aparte de eso, el LCD tiene una pequeña ventaja de fiabilidad porque el sistema de imagen no tiene partes móviles, mientras que el DLP de chip único usa microespejos y una rueda de color que gira.

Los paneles LCD siguen pudiendo fallar, pero suele ser por problemas de píxeles muertos en vez de un fallo catastrófico como cuando una rueda de color del DLP deja de funcionar. Si vas a usar el proyector en una instalación alejada en la que no se puede reemplazar o reparar inmediatamente, entonces opta por el LCD. En cualquier otro caso, la diferencia entre ambos no es un factor decisivo.

¿Qué es el efecto rejilla?

Ejemplo de efecto rejilla

Por algún motivo, el que lleva las de perder, LCoS, ofrece lo mejor de ambos mundos. Algunos de vosotros puede que recordéis vagamente las TVs HD de proyección que usaban LCoS. Pues bien, LCoS (Liquid Crystal on Silicone, es decir, Cristal Líquido sobre Silicio) es una tecnología reflectante como DLP, sólo que en este caso la luz se refleja en un panel LCD con una parte trasera de silicio en lugar de microespejos.

Este sistema afirma producir el menor efecto rejilla y, como es LCD, no presenta el efecto arco iris y otros artefactos de movimiento relacionados con la rueda de color.

Se usa casi exclusivamente en proyectores multimedia de alta gama para aplicaciones de visualización crítica. En los proyectores baratos de Sony, el LCoS se llama SXRD (Silicon X-tal Reflective Display).

¿Qué conectividad necesito?

¿Qué conectividad necesito?

Hoy en día, el estándar de facto es una conexión HDMI o adaptable a HDMI. Muchas instalaciones de A/V existentes están cableadas para VGA, así que esta tecnología analógica tradicional todavía se utiliza.

Aparte de la conexión VGA, los proyectores baratos multimedia siguen proporcionando conexiones SD analógicas como S-Video y vídeo compuesto, en caso de que las necesites. Los proyectores baratos, pensados para los últimos gadgets de consumo, puede que sólo ofrezcan HDMI (además de otra conectividad “inteligente”).

En proyectores baratos para locales grandes, la conexión SDI (el estándar de transferencia de vídeo usado en retransmisiones de televisión) es la habitual, porque ofrece un cableado más sencillo, es más fácil de enrutar y conmutar, y soporta cables más largos que HDMI. Un consejo para las instalaciones: no uses cables HDMI de más de 7,5 metros. Hay cables más largos, pero cuanto más largos sean, el cable hará más de antena, captando señales de radio.

Por el motivo que sea, parece que 7,5 metros es la longitud a partir de la cual cae la fiabilidad. Si necesitar enviar una señal HDMI más lejos, puedes usar un balun, que es un aparato conversor especial que modifica la señal para que pueda viajar a través de un cable de tipo apantallado (es decir, resistente a las interferencias), normalmente Ethernet.

¿Qué es MHL?

MHL

Muchos proyectores baratos de consumo, como el Epson PowerLite 1284, ahora ofrecen soporte MHL. MHL no es un conector, sino un estándar para conectar de manera inteligente una gran variedad de dispositivos (especialmente dispositivos móviles) a pantallas. Algo que se puede comprobar con el móvil.

El conector del lado de la pantalla suele ser HDMI, mientras que el del lado del dispositivo variará. El Micro-USB o el USB Tipo-C suelen ser la norma para smartphones y tabletas compatibles. La especificación MHL completa admite características como vídeo 8K a 120 fotogramas por segundo, audio multi-canal, control de dispositivos mediante un sólo mando a distancia, transmisión arbitraria de datos por USB, y más cosas.

Por supuesto, los dispositivos que presumen de ser compatibles con MHL no implementarán necesariamente todas estas características. Sin embargo, las más relevantes en la práctica a día de hoy, que son la salida HDMI para los dispositivos móviles y la capacidad de controlar tu dispositivo reproductor multimedia con un mando a distancia universal o de un televisor barato, son un estándar.

Mira en nuestra comparativa si recomendamos proyector o TV para un cine en casa.

¿Con altavoces incorporados?

¿Puedo fiarme de los altavoces incorporados en los proyectores?

Los proyectores baratos, de manera muy similar a las TVs, no están hechos para proporcionar una gran calidad de sonido, ya que suelen estar limitados a altavoces de entre 1 y 3 vatios, que no serán suficientes en la mayoría de las situaciones.

En general, se recomienda invertir en un sistema de sonido separado como una barra de sonido, o incluso altavoces portátiles de ordenador.

Si necesitas la conveniencia de una solución todo-en-uno, elige un proyector que tenga un altavoz de al menos 10 vatios, como el Epson Home Cinema 3700.

¿Cómo se consigue una imagen de calidad?

¿Cómo se consigue una imagen de calidad?

Es probable que quieras la mejor calidad de imagen por tu dinero, y seguramente parezca que hayamos estado evitando la pregunta, hablando en su lugar de detalles prácticos aburridos (si acaso importantes) como el factor de proyección y los lúmenes. Ante esta queja, hay dos argumentos al comprar un proyector.

  1. Si el proyector que eliges no es lo suficientemente luminoso, la calidad de imagen sufrirá en cualquier caso. Si proyecta una imagen del tamaño incorrecto, la experiencia de visualización también sufrirá.
  2. La calidad de imagen es difícil de medir en los aspectos que pueden ser medidos de manera objetiva. Y una parte importante de la “calidad de imagen” es totalmente subjetiva.

Antes de comprar proyector considera algo, el argumento 1. Estoy seguro de que estarás de acuerdo conmigo en que ya he dicho suficiente.

En lo que respecta al número 2, si sabes qué luminosidad y qué factor de proyección necesitas, te diría que dos proyectores baratos con especificaciones comparables y un precio similar tendrán casi el mismo rendimiento.

Puede que lanzar una moneda al aire no parezca la manera más sensata de tomar una decisión de compra, pero una vez que has determinado las características obligatorias y establecido un precio, ya has hecho todo lo que está en tus manos para tomar una decisión inteligente.

Tanto si los pasos anteriores han reducido tus opciones a un modelo como a diez, puedes estar tranquilo, cualquiera de los proyectores baratos que elijas entre esas opciones será la mejor elección para ti.

¿Qué resolución necesito?

¿Qué resolución necesito?

La resolución importa, pero puede que menos de lo que pienses. Actualmente, la mayoría de los proyectores baratos tienen al menos una resolución XGA (1024 x 768), con una relación de aspecto 4:3 que ha sido durante mucho tiempo la básica para hacer presentaciones PowerPoint.

Unos pocos modelos de proyectores baratos todavía son SVGA (800 x 600), y los de bolsillo a veces tienen resoluciones nativas bajas y raras que los fabricantes no suelen admitir con facilidad.

Debido al vídeo en alta definición, los formatos de pantalla ancha empezando en WXGA (1280 x 800) y 720p están empezando a reemplazar a los tradicionales estándares 4:3.

Personalmente, no recomendaría nada por debajo de XGA. En las resoluciones SVGA e inferiores, la pixelación de la imagen será muy evidente. Además, muchos programas de ordenador necesitan al menos una resolución XGA, incluso para funcionar. Puedes hacer trampas, configurar la salida del ordenador para el proyector a XGA, y dejar que el proyector reduzca la imagen a su resolución nativa. Sin embargo, la imagen tendrá un aspecto borroso y los textos más pequeños serán ilegibles.

En instalaciones de cine en casa, la relación entre el tamaño de la pantalla y la distancia al espectador es mucho más pequeña que en otras aplicaciones, por lo que una imagen de alta resolución merece la pena. En otro caso, XGA probablemente está bien como punto de partida, aunque optar por resoluciones mayores no hará ningún daño.

Idealmente, recomendaría empezar en WXGA y subir a partir de ahí. Incluso si eres un usuario de PowerPoint, no pasará nada por usar una relación de aspecto 16:10 y, además, estarás listo para poder proyectar vídeo HD cuando lo necesites.

Para aplicaciones especiales, como mostrar fotos, querrás una resolución más alta: al menos 1600 x 1200 (UXGA) para 4:3, o 1920 x 1200 para 16:10 (WUXGA), o más. En el caso del cine en casa, en realidad todo se reduce a una cuestión de invertir en tener 4K o no porque, en cualquier caso, prácticamente todos los proyectores de cine en casa son al menos Full HD (1920 x 1080). Ciertamente, un proyector 4K tiene más sentido que una TV 4K, dado que puedes conseguir un tamaño de imagen mayor.

Si de verdad quieres ser científico con el tema de la resolución, una búsqueda rápida en Internet te proporcionará muchas calculadoras de resolución en las que podrás introducir un tamaño de pantalla y una distancia de visualización, y la calculadora te dará una resolución.

Estas herramientas son geniales pero, igual que pasa con la luminosidad, hay que tener muy en cuenta el contenido, y una calculadora no puede hacer eso. Un vídeo de YouTube muy comprimido tendrá un aspecto asqueroso sin importar con qué lo quieras mostrar. Por otro lado, si estás montando una sala de proyección para una empresa de producción, una resolución de 4K puede que apenas sea suficiente.

¿Luminosidad en color?

¿Luminosidad en color?

A menos que se indique lo contrario, las especificaciones de luminosidad es probable que se deriven de medidas con una imagen monocroma en vez de en color.

Esto puede ser engañoso, porque puede que los colores no se emitan con la misma intensidad que los tonos de escala de gris equivalentes. Para tener en cuenta esto, algunos proyectores baratos proporcionan la especificación adicional de “luminosidad en color”. Dado que probablemente vas a proyectar imágenes en color, la luminosidad en color es la más fiable de las dos a tener en consideración.

Ahora que ya sabes el factor de proyección y la luminosidad, puedes considerar factores secundarios, como la resolución y la relación de contraste.

¿De dónde procede la luz de un proyector?

¿De dónde procede la luz de un proyector?

Los proyectores baratos usan principalmente dos tecnologías de lámpara: LED y haluro metálico.

Las LED todavía no son muy habituales fuera de los mini proyectores de bolsillo.

Todos los demás usan lámparas de haluro metálico, un tipo de lámpara de tungsteno que suele tener una vida útil de entre 2.000 y 5.000 horas si se utiliza con la configuración de luminosidad predeterminada. Hay algunos sistemas que utilizan tecnologías híbridas que aumentan la luminosidad de los LED con una fuente de luz láser.

¿Cuánta luminosidad necesito?

¿Cuánta luminosidad necesito?

Aunque el factor de proyección es muy importante, la luminosidad es la especificación más importante con la que hay que acertar. Y aquí es donde tiene cabida el tercer prerrequisito que mencioné antes: la cantidad de luz ambiental.

Si la imagen no es lo bastante luminosa como para verla con claridad, el resto de consideraciones carecen de importancia. Obtener suficiente luz de un proyector suele ser el mayor desafío, pero recuerda que es casi imposible hacerse con un proyector que sea demasiado luminoso.

Si alguna vez un proyector es “demasiado luminoso”, siempre puedes bajar la luminosidad. Pero hacer que un proyector demasiado oscuro sea más brillante… ¡buena suerte con ello!

La luz ambiental compite con la salida del proyector, haciendo que la imagen quede lavada.

En el mundo ideal en el que no vivimos, los proyectores baratos siempre serían usados en una oscuridad total. Cuanta más luz ambiental añadas, más reducirás el contraste y más lavada quedará la imagen.

Incluso usar un proyector más luminoso sólo soluciona el problema parcialmente, porque la luz ambiental se mezclará con las partes más oscuras de la imagen haciendo que tengan un aspecto turbio. Si tienes que usar un proyector con luz ambiental, nunca obtendrás una imagen perfecta, pero es posible obtener al menos una imagen visible.

La luminosidad de un proyector se mide en lúmenes ANSI (o lúmenes, para abreviar). Para calcular cuántos lúmenes necesitas tienes que saber la distancia de tiro, la anchura de la imagen, cuánta luz ambiental hay en la habitación, y el contenido que vas a mostrar.

La manera más sencilla de averiguar esto es utilizar una calculadora de proyección, una herramienta de software que te calcula este número. Muchos fabricantes de proyectores baratos ofrecen calculadoras en sus webs.

Éstos son algunos ejemplos de cantidades de lúmenes que deberías tener previsto que vas a necesitar.

  • Una sala de estar en la que que las luces se pueden apagar completamente: entre 1.500 y 2.000 lúmenes
  • Un aula de colegio o sala de reuniones en la que las luces se pueden atenuar, si no apagar por completo: al menos 3.000 lúmenes.
  • Un auditorio, iglesia o cualquier otro local grande, o un ambiente con mucha luz ambiental: por lo menos 4.500 lúmenes
  • Un cine o un estadio: 20.000 lúmenes o más

Lo más importante

  • ¿Un proyector es la elección adecuada? Si necesitas lograr un mayor tamaño de pantalla y/o la portabilidad es clave, entonces sí es la elección apropiada.
  • Cuándo no usar un proyector: los proyectores baratos son para proyectar contenidos. No deberían usarse para hacer trabajos de corrección de color o para análisis críticos. Además, funcionan de manera óptima con poca luz. Si tienes mucha luz ambiental que no puedes controlar, especialmente luz solar, entonces considera una alternativa.
  • Una vez que sepas el tamaño de la pantalla, determina el factor de proyección basándote en la anchura de la pantalla y la distancia entre ésta y el proyector.
  • Si el tamaño de la pantalla no se sabe de antemano, elige un proyector con más zoom o uno que tenga un tiro más corto. En la mayoría de los casos, acercarse es más fácil que alejarse.
  • Considerando el tamaño de la pantalla, la distancia de tiro y la cantidad de luz ambiental en la habitación, usa una calculadora de proyección para determinar la luminosidad mínima necesaria en lúmenes.
  • Si no puedes calcular la luminosidad que necesitas, considera el proyector más luminoso que puedas comprar dentro de lo razonable.
  • Teniendo en cuenta los contenidos que se mostrarán y la distancia a la pantalla del espectador medio, determina la resolución mínima que necesitas. WXGA suele ser una elección segura para multimedia, aunque subir a 1080p y más no va a hacer ningún daño (excepto a tu bolsillo). Para cine en casa, siempre te interesará 1080p, y puede que quieras considerar 4K.
  • Ten en cuenta cualquier característica secundaria que necesites, como la capacidad de mostrar una presentación desde una unidad flash USB o un dispositivo móvil.

No te pongas nervioso si, después del proceso de eliminación descrito, tu búsqueda acaba dándote demasiadas opciones. Lo más probable es que cualquiera te vaya bien.

Conceptos y tecnicismos del proyector

Después de estos conceptos serás el más crack y conocerás todo lo que hay que saber sobre proyectores baratos y más caros.

Luminosidad (lúmenes)

Luminosidad (lúmenes)

La luminosidad o brillo de un proyector se mide en lúmenes ANSI (o lúmenes, para abreviar). Como la cantidad de lúmenes se suele medir tomando una lectura del reflejo sobre una pantalla en vez de directamente de la luz que sale por la lente, hay bastante margen para amañar los números.

Esto se debe a que las distintas superficies de pantallas tienen diferentes características de reflectividad, y es probable que te puedas hacer una idea de qué tipo de superficies prefieren los fabricantes de proyectores baratos a la hora de evaluar sus propios productos.

Además de eso, el centro de la imagen tiene mayor luminosidad que los bordes, así que los fabricantes siempre medirán en el centro (en algunos casos son los bastante honestos como para admitir que toman lecturas centrales, pero esto suele ocurrir en modelos profesionales que las empresas saben que serán analizados con más cuidado por el usuario final).

Los proyectores multimedia parten de unos 2500 lúmenes y llegan hasta unos 4500 lúmenes más o menos, aunque la frontera entre multimedia y de instalación fija es difusa. Así que puede que hayas visto anunciarse proyectores baratos multimedia con hasta 6500 lúmenes.

Los proyectores de cine en casa solían rondar los 2000 lúmenes, pero en los últimos años han empezado a surgir modelos con cada vez mayor luminosidad. En el momento de escribir estas líneas, los pico proyectores baratos (de bolsillo), como usan lámparas LED, ofrecen 1000 lúmenes o menos, y algunos incluso 10 lúmenes, que es el brillo de una linterna pequeña. En el otro extremo del espectro, si pretendes montar un cine típico, tendrás que mirar proyectores de 20.000 lúmenes o más.

DLP

DLP

DLP significa Digital Light Processing (Procesamiento Digital de Luz), y hay dos tipos: de un chip y de tres chips. El DLP de un solo chip es el más común, y combina una rueda de color y microespejos para generar una imagen.

Su ventaja histórica frente al LCD es que puede generar un mejor color y contraste debido a que la rueda puede (en teoría) pintarse para reproducir cualquier valor de color o tono que se quiera.

Además, hay menos espacio entre los píxeles, gracias a los avances en el diseño de microespejos, así que es menos probable que percibas el llamado “efecto rejilla”. La desventaja del DLP en comparación con el LCD es un artefacto conocido como “efecto arco iris”. Sin embargo, los proyectores baratos DLP actuales hacen girar la rueda con tanta rapidez que el efecto arco iris es imposible de percibir.

El DLP de tres chips es poco frecuente, y reemplaza la rueda de color por tres matrices de microespejos, una para cada color primario. De alguna manera, el DLP de tres chips aúna lo mejor de ambos mundos, puesto que elimina el efecto arco iris a la vez que mantiene un espacio razonable entre los píxeles. Sin embargo, se suele considerar que esta tecnología tiene un coste prohibitivo y no se usa a menudo.

Mezcla de bordes (edge blending)

Mezcla de bordes (edge blending)

La mezcla de bordes permite unir de manera continua las imágenes procedentes de dos o más proyectores baratos para producir una sola imagen más grande. La mezcla de bordes es el equivalente en proyección de un video wall, y puede resultar útil en aplicaciones creativas, permitiendo generar relaciones de aspecto no-estándar.

La mezcla de bordes puede ser una característica incorporada, o se puede usar un procesador de vídeo de terceros. En cualquier caso, los proyectores baratos deben ser del mismo modelo y deben calibrarse cuidadosamente para asegurar que las imágenes coincidan.

Lámpara de proyección híbrida (LED/Láser)

Lámpara de proyección híbrida (LED/Láser)

Para producir una mayor luminosidad de la que es posible actualmente con sólo una lámpara LED, al mismo tiempo que se mantiene un CRI (Color Rendering Index, o Índice de Reproducción Cromática) aceptable, algunos proyectores baratos usan lámparas “híbridas” que combinan un LED con una matriz de láseres verdes usando un divisor de haz al revés.

La ventaja de esta tecnología es que proporciona una fuente de luz lo bastante intensa con un menor consumo de energía en comparación con las tradicionales lámparas de haluro metálico de la misma luminosidad. La desventaja es que el CRI que se obtiene es inferior al que se puede conseguir con las lámparas de haluro metálico.

Por lo tanto, esta tecnología se suele usar en proyectores baratos enfocados a la realización de presentaciones PowerPoint o para aplicaciones similares. Un proyector optimizado para la reproducción de vídeo, para mostrar fotos, o para cualquier otra cosa en la que se necesite una buena reproducción del color, usará una o más lámparas de haluro metálico.

Corrección trapezoidal (keystone correction)

Corrección trapezoidal (keystone correction)

La corrección trapezoidal es un proceso digital que contrarresta el efecto trapezoidal hasta cierto porcentaje. La mayoría de los proyectores baratos sólo tienen corrección trapezoidal vertical, y algunos la tienen horizontal y vertical.

El “efecto trapezoidal” (“keystoning” en inglés) provoca que la imagen proyectada tenga un aspecto más ancho por arriba cuando el proyector está en una posición demasiado baja, o que sea más alta por un lado cuando el proyector está descentrado horizontalmente. La corrección trapezoidal vertical arregla este efecto cuando el proyector está demasiado alto o bajo, pero hay que centrarlo horizontalmente.

Por su parte, la corrección horizontal compensa que el proyector esté descentrado horizontalmente. Algunos proyectores baratos necesitan ser ajustados manualmente, mientras que otros calculan la corrección necesaria automáticamente.

La desventaja de la corrección trapezoidal es que, como es un efecto digital, cuanta más corrección se aplique más resolución se perderá, algo similar a lo que ocurre con el zoom digital de una cámara de vídeo. Para evitar la pérdida de calidad, debería usarse el desplazamiento de lentes (lens shifting).

Lámpara de proyector LED

Lámpara de proyector LED

El LED (Light Emitting Diode, o Diodo Emisor de Luz) es el método más eficiente energéticamente de iluminar un proyector. Además, las lámparas LED no se funden en el sentido habitual. Como ocurre con cualquier circuito, pueden fallar, pero tienen una vida útil del orden de las 20.000 horas, en comparación con las menos de 5.000 de una típica lámpara de haluro metálico.

Aquí analizamos los proyectores LED más destacados y asequibles.

Actualmente, los LED se enfrentan a dos limitaciones principales de cara a la adopción masiva en proyectores: una menor luminosidad y un menor CRI (Color Rendering Index, o Índice de Reproducción Cromática), en comparación con sus contrapartes de haluro metálico.

En el momento en que se escriben estas líneas, muchos proyectores que sólo usan LED emiten menos de 1000 lúmenes, y pertenecen casi exclusivamente a la categoría de pico proyectores (de bolsillo).

Hay una muy pequeña minoría de proyectores baratos multimedia que usan una tecnología híbrida que combina LED con un láser verde.

LCD

LCD

El sistema de imagen Tres-LCD (a menudo escrito como “3LCD”) es el más habitual usado en los proyectores multimedia. En su implementación más común, este sistema usa un divisor de haces (un prisma) para descomponer la luz en los colores primarios RGB (Red, Green, Blue, o lo que es lo mismo, Rojo, Verde, Azul), enviando cada color a un panel de cristal líquido monocromo dedicado.

En comparación con la tecnología DLP, los LCD no tienden a generar artefactos de movimiento perceptibles, dado que representan la imagen línea a línea como una TV o una pantalla de ordenador, y no hay partes móviles en el sistema de imagen.

Las desventajas son una menor relación de contraste que con DLP, y un mayor espacio entre los píxeles, haciendo que el “efecto rejilla” sea más aparente a una determinada resolución.

LCoS

LCoS

El LCoS (Liquid Crystal on Silicone, o lo que es lo mismo, Cristal Líquido sobre Silicio) también se llama SXRD (Silicon X-tal Reflective Display) en los productos de Sony.

Es una tecnología reflectiva como el DLP de tres chips, sólo que en este caso la luz se refleja a partir de tres paneles LCD con una parte trasera de silicio, en lugar de matrices de microespejos.

Actualmente, este sistema afirma producir un menor efecto rejilla y, al ser LCD, no presenta el “efecto arco iris” ni otros defectos relacionados con la rueda de color que sufre el DLP de un chip. Se usa en proyectores multimedia enfocados a aplicaciones de visualización crítica, y en proyectores de cine en casa de alta gama.

Control de Bajo Voltaje (LVC, Low Voltage Control)

Control de Bajo Voltaje (LVC, Low Voltage Control)

El LVC (Low Voltage Control, o Control de Bajo Voltaje) es una salida presente en muchos proyectores baratos que permite activar otros componentes de la instalación de audio/vídeo o de cine en casa. Por ejemplo, al conectar un proyector a una pantalla motorizada con soporte para LVC, es posible que el proyector baje la pantalla cuando se enciende y la suba cuando se apague.

La salida LVC puede conectarse directamente a la pantalla o a un sistema de automatización que, por turnos, controla la pantalla y posiblemente realiza otras acciones, como atenuar las luces de la casa.

Desplazamiento de lentes (lens shift)

Desplazamiento de lentes (lens shift)

Los proyectores baratos con desplazamiento de lentes tienen una interfaz móvil de lentes que permite ajustar (“desplazar”) ligeramente el ángulo de las lentes con respecto al plano de la imagen. Igual que la corrección trapezoidal, el desplazamiento de lentes puede usarse para corregir el desplazamiento trapezoidal pero, al contrario que la primera, no genera una pérdida de resolución.

Además, puede usarse para reposicionar ligeramente la imagen con el fin de ayudar a instalar el proyector, o para alinear dos o más imágenes al usar apilamiento (stacking) o mezcla de bordes (edge blending). El desplazamiento de lentes tiene que ser ajustado manualmente en algunos proyectores baratos, mientras que otros modelos están motorizados (son ajustables mediante control remoto). Los proyectores de grandes locales con lentes intercambiables suelen tener desplazamiento motorizado.

Lámpara de proyector de haluro metálico

Lámpara de proyector de haluro metálico

A pesar de los avances en tecnología LED, las lámparas de haluro metálico (también llamadas lámparas de mercurio) siguen siendo las más habituales porque son luminosas y tienen un elevado CRI (Color Rendering Index, o Índice de Reproducción Cromática).

Las desventajas: se queman tras varios miles de horas de uso (entre 2.000 y 5.000 horas), obligan a los proyectores baratos a usar ruidosos sistemas de refrigeración, y son notablemente caras. En los proyectores multimedia y de cine en casa habituales sólo se usa una lámpara, que se encuentra metida dentro de una carcasa (housing). En general, se reemplaza todo el conjunto de la carcasa, no sólo la lámpara en sí misma.

Hay que dejar enfriar la lámpara vieja antes de extraerla con cuidado de no tocar las lentes. El aceite de tus dedos puede degradar el recubrimiento de las lentes y provocar potencialmente que la lámpara pueda explotar al encenderla.

El riesgo de daño físico es mínimo, porque la lámpara se encontrará sellada dentro del proyector. Sin embargo, habrá que comprar una nueva lámpara.

Lámpara dual

Lámpara dual

Algunos proyectores baratos usan dos (o más) lámparas como una manera asequible de incrementar la luminosidad total. El diseño de lámpara dual también proporciona algo de redundancia ya que, asumiendo que sólo falle una lámpara, podrías seguir usando el proyector, sólo que a la mitad de la potencia de salida original.

En algunos modelos, este diseño también permite apagar una de las lámparas para conservar su vida útil y ahorrar energía en situaciones en las que no es necesaria toda la luminosidad de salida.

Sin embargo, puede que esto no sea lo ideal desde el punto de vista del mantenimiento, porque significa que habrá que cambiar las lámparas en momentos diferentes, y los proyectores baratos que usan dos o más lámparas tienden a estar instalados en sitios que no son de fácil acceso.

Resolución nativa

Resolución nativa

La resolución nativa es la resolución del sistema de imagen de un proyector, medida en píxeles y no debería confundirse con la máxima resolución que soporta, la cual suele ser mayor. Las resoluciones pueden ser de formatos de vídeo SD o HD, como 480i (NTSC), 576i (PAL), 720p, 1080i, UltraHD 4K (3840 x 2160), o DCI 4K (4096 x 2160).

También pueden ser de formatos VESA (Video Electronics Standards Association) usados por los ordenadores, como: VGA (640 x 480), SVGA (800 x 600), XGA (1024 x 768), WXGA (1280 x 800), UXGA (1600 x 1200), o WUXGA (1920 x 1200).

Idealmente, el dispositivo conectado debería configurarse con la misma resolución nativa del proyector. De otro modo, el proyector modificará el tamaño de la imagen, degradando su calidad.

Efecto arco iris (rainbow effect)

Efecto arco iris (rainbow effect)

El efecto arco iris es un artefacto que puede observarse en muchos proyectores baratos DLP de un chip, y está provocado fundamentalmente por la rueda de color que saca distintos colores en momentos diferentes.

El efecto se percibe como un rastro de arco iris en las esquinas de tu visión periférica a medida que mueves tus ojos a lo largo de la imagen.

Como la tecnología DLP ha madurado, el uso de ruedas con mayores velocidades de giro ha permitido reducir de manera notable este efecto hasta el punto de que hoy en día las personas casi ni lo notan.

Efecto rejilla (screen-door effect)

Efecto rejilla (screen-door effect)

El efecto rejilla es un artefacto producido por todos los sistemas de imagen usados por los proyectores digitales: DLP, 3LCD y LCoS. Se puede describir como un patrón de rejilla provocado por el espacio físico entre los píxeles individuales.

A una resolución dada, los proyectores baratos LCD tienden a mostrar el mayor efecto rejilla, y los proyectores LCoS el menor. Aparte de la elección del sistema de imagen, los proyectores de mayor resolución suelen producir menos efecto rejilla que los modelos de menor resolución a un tamaño de imagen determinado.

Apilamiento (stacking)

Apilamiento (stacking)

El apilamiento no significa apilar los proyectores baratos uno encima de otro (aunque los proyectores apilables suelen soportar esta distribución). En vez de eso, quiere decir que en la misma zona de la pantalla se proyectan las imágenes idénticas de dos o más proyectores, por lo que son las imágenes lo que se apila.

El apilamiento es una manera de aumentar la luminosidad más allá de lo que es capaz un solo proyector, y puede resultar más asequible que comprar un único proyector de la misma luminosidad equivalente.

Los proyectores deben ser del mismo modelo, y hace falta calibrarlos para asegurarse de que las imágenes apiladas coincidan. El apilamiento está incorporado en muchos proyectores baratos de instalación fija que proporcionan desplazamiento de lentes (lens shift).

Además, hay disponibles procesadores de terceros que permiten mezclar las imágenes de proyectores baratos que no incorporan la función de apilamiento.

Factor de proyección (throw ratio)

Factor de proyección (throw ratio)

El factor de proyección describe la relación entre la anchura de la pantalla y la distancia entre ésta y el proyector, con el primer número representando la distancia de tiro (throw distance) y el segundo la anchura de la pantalla.

Se escribe usando el formato “distancia-de-tiro:anchura-de-pantalla”, como en “1.3:1”. Así que, por ejemplo, una lente con un factor de proyección de 1:1 producirá una imagen de 4 metros de ancho a 4 metros de la pantalla. Una lente de “tiro corto” (o ángulo amplio) con un factor de proyección de 0.5:1 producirá una imagen de 4 metros de ancho a 2 metros de la pantalla.

Y, finalmente, una lente de tiro largo (o teleobjetivo) con un factor de proyección de 3:1 producirá una imagen de 4 metros de ancho a 12 metros de la pantalla.

Los proyectores baratos con lentes zoom especifican el factor de proyección como un rango, por ejemplo, “entre 1.3:1 y 1.7:1”. A menos que se indique lo contrario, el factor de proyección está basado en la relación de aspecto nativa del proyector.

Los proyectores multimedia y de cine en casa suelen tener factores de proyección de 0.3:1 o más en su configuración más amplia, y de 3:1 o menos cuando usan algo más próximo a una lente teleobjetivo. Los proyectores baratos especiales de tiro corto tendrán un factor de 0.5:1 o menos.

Por otro lado, los proyectores baratos con lentes intercambiables proporcionarán una gran diversidad de lentes, que cubren factores desde 0.8:1 a 10:1 o más. En algunos casos, es posible comprar lentes adicionales para aumentar o disminuir el factor de proyección de las lentes que vienen con el proyector.

Igual que ocurre con las lentes de conversión de las cámaras de vídeo, podrían producirse distorsiones y otras formas de reducción de la calidad de imagen.

Relación de contraste (contrast ratio)

Relación de contraste (contrast ratio)

La relación de contraste compara el valor más oscuro que puede producir el proyector con el más luminoso, puede tener cualquier valor entre 500:1 y 100.000:1, y tiende a ser mayor en los proyectores baratos DLP. Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, la relación de contraste especificada por el fabricante es el contraste dinámico.

Dicho contraste dinámico modifica la luminosidad de la lámpara entre imágenes (o escenas), y basa la relación de contraste en el blanco más luminoso que el proyector puede conseguir con el brillo al máximo, contra el negro más oscuro posible cuando la lámpara está configurada con su luminosidad más baja (o completamente apagada en algunas tecnologías).

Esto significa que la relación de contraste publicitada sólo se percibirá si una imagen oscura es seguida inmediatamente de otra brillante, o viceversa.

Aparte del contraste dinámico, determinar la relación de contraste de un proyector resulta problemático porque el tipo de material de la pantalla (o de otra superficie de proyección) y la presencia de luz ambiental afectan de manera significativa a la relación de contraste. En el caso de la luz ambiental, cuanta más haya menor será la relación de contraste efectiva.

Y cualquier cantidad de luz ambiental por encima de lo anecdótico reducirá de manera notable esta relación, haciendo que las comparaciones basadas en la relación de contraste no sirvan para nada en presencia de luz ambiental.