Saltar al contenido

Guiones para podcast: los 4 conceptos esenciales que tienes que conocer

setup de podcast
productor ninja Soy Rubén (mi madre me llama Productor Ninja). Llevo metido en el mundo audiovisual desde que tengo memoria. Busques lo que busques, seguro que yo ya he probado varios.
Publicación actualizada: junio, 2023

Una de las mayores dudas a las que se enfrenta un nuevo podcaster cuando tiene que grabar su primer episodio es cómo escribir guiones para podcast. Es posible que te parezca que los episodios de los mejores podcasts se basan en conversaciones naturales e informales, pero eso se debe a las horas de preparación y a la planificación que realizan los presentadores antes de pulsar el botón de grabar.

Así que a continuación te explico cuáles son las mejores técnicas que debes utilizar para escribir guiones para podcast, tanto si quieres seguirlos al pie de la letra como si prefieres dejar margen a la improvisación.

Te proporcionaré una descripción general del aspecto que tiene un guion para podcast, te explicaré algunos consejos para ayudarte a escribir tu primer guion, y hablaré sobre los tres formatos de podcast que necesitan un guion para conseguir unos episodios cohesionados.

Plantillas de guiones para podcast

portatil con libreta al lado

A la hora de escribir el guion para un podcast, resulta de ayuda empezar por una visión general de tu programa.

De esta forma, podrás crear un esquema que te ayudará a no desviarte y a tocar todos los puntos necesarios. También te resultará de ayuda para preparar las transiciones y terminarlo en el tiempo asignado.

Aquí tienes un ejemplo de una plantilla de un guion para podcast. Fíjate en que incluye todos los segmentos importantes. En el caso de un podcast de entrevistas, debes sustituir cada tema por una pregunta a tu invitado.

Ejemplo de estructura
  1. Anuncio del patrocinador
  2. Introducción
  3. Tema musical / Efectos de sonido
  4. Explicación más larga sobre lo que tienes preparado
  5. Tema 1
    • Idea principal
    • Idea de apoyo
    • Datos de apoyo
    • Citas de apoyo
  6. Transición
  7. Tema 2
    • Idea principal
    • Idea de apoyo
    • Datos de apoyo
    • Citas de apoyo
  8. Anuncio del patrocinador
  9. Tema 3
    • Idea principal
    • Idea de apoyo
    • Datos de apoyo
    • Citas de apoyo
  10. Transición
  11. Cierre
  12. Llamada a la acción
  13. Anuncio del patrocinador
  14. Tema musical / Efectos de sonido

Obviamente, no todos tus guiones para podcast tienen que copiar este esquema. Por lo tanto, debes personalizarlo para adaptarlo a las necesidades de tu programa y a tus preferencias.

Consejos para principiantes sobre guiones para podcast

personas haciendo un ejemplo de guion en una pizarra

Es muy recomendable que todos los principiantes escriban algún tipo de guion antes de ponerse a grabar.

Sin la práctica suficiente, hablar de forma inteligente, fluida y clara puede ser difícil.

Durante la grabación, debes centrarte en la mecánica que estás siguiendo, en la pronunciación, en la eliminación de palabras de relleno, y en el control del tono y el volumen. Con el tiempo, podrás reducir tus guiones para podcast a simples esquemas con notas.

Así que aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a escribir guiones para podcast atractivos.

Usa un tono distendido

hombre hablando de forma distendida

El mayor desafío a la hora de escribir un guion para podcast es mantener un tono distendido. Si no tienes cuidado, podrías acabar leyendo el guion de forma plana y monótona.

A muchos podcasters les resulta útil dictar en voz alta el guion (como si estuvieran ensayando para la grabación) con una herramienta de reconocimiento de voz. Esto crea un patrón natural y te permite poner en papel tus palabras para poder leerlas durante la grabación.

Eso sí, asegúrate de editar el texto para pulirlo e incluir toda la información necesaria.

Google Docs dispone de una herramienta gratuita que resulta muy útil para esto. De hecho, incluso puedes usarlo como la transcripción de tu podcast.

Utiliza notas de entonación

Otro truco que los mejores podcasters se aseguran de incluir en los mejores guiones: las notas de entonación.

Notas de entonación

Se trata de anotaciones que indican pausas, énfasis, risas, suspiros y otros efectos dramáticos.

Estos elementos aportan vida al guion de tu podcast, de manera que parezca natural.

En este sentido, debes asegurarte de leer el guion de tu podcast en voz alta usando estas notas, para que así el resultado parezca auténtico.

Improvisa un poco

dos hombres en medio de una grabacion de podcast

El hecho de escribir un guion antes de grabar no quiere decir que estés atado a él. No pasa nada por salirte del guion durante la grabación en caso de que consideres que tienes que decir algo importante. Si no te gusta el resultado, siempre puedes editarlo luego.

Dicho eso, ten cuidado de no salirte del guion para hablar de cosas irrelevantes.

Si añades demasiado contenido de relleno a tu grabación, acabarás perdiendo el tiempo delante el micrófono y cuando edites el programa.

Describe la escena

Los podcasts son un medio sonoro, por lo que tu audiencia no tiene pistas visuales.

Si haces una referencia a algo, como una imagen, una persona o un vídeo, asegúrate de describirlo bien para que tus oyentes se puedan crear una imagen mental.

Tus descripciones deberían ser detalladas y atractivas.

Parece sencillo, pero es una habilidad difícil de dominar. En este sentido, puede resultar de ayuda pensar en la grabación de un podcast como si hablases a alguien por teléfono.

chica escuchando a traves de auriculares

Es posible que te parezca raro hablar a personas que no están en la misma estancia que tú y que no ven lo mismo. Esto no quiere decir que debas dar una descripción detallada de todo lo que dices.

Sin embargo, debes ser consciente de los conceptos, imágenes o temas que necesiten una mayor descripción para tus oyentes, que en la práctica es como si estuvieran ciegos.

Mantén un ritmo razonable

hombre grabando podcast

Los mejores episodios de podcasts siguen un ritmo consistente que mantiene el interés de los oyentes.

Mantén el ritmo
  • Un buen ritmo no es ni demasiado rápido ni demasiado lento. Puedes hacer pruebas grabándote y escuchándote hasta encontrar un ritmo que creas que es adecuado.
  • No debería haber pausas largas sin un buen motivo.
  • Tampoco debería haber momentos en los que hables demasiado rápido como para que se te pueda entender bien. Habla con claridad, sin arrastrar ni atropellar las palabras y vocalizando.

Usa segmentos y transiciones para organizar tus guiones para podcast y para ayudar a tus oyentes a saber dónde están en cada uno de tus episodios.

Por ejemplo, puedes dividir cada uno en capítulos con sus propios títulos, o usar pasos numerados.

Además, debes escribir frases de transición para pasar de un segmento al siguiente.

Por ejemplo, podrías decir algo como “ahora que entiendes la importancia de los datos de los usuarios, hablemos sobre las herramientas que se usan para recopilarlos”.

Sé tú mismo

hombre grabando entrevista de podcast sonriendo

Eres una persona única con una personalidad única. Es mucho más sencillo y natural ser tú mismo que intentar ser otra persona, incluso si dicha persona es un podcaster de éxito.

Aunque es útil tomar nota de lo que hacen los profesionales, no intentes imitarles. Así que escribe guiones para podcast que satisfagan tus necesidades y muestren tu personalidad.

Segmentos básicos de guiones para podcast

Aunque cada guion será distinto dependiendo del tipo de programa que presentes, debes preparar de antemano algunos segmentos estándar para asegurarte de tocar todos los temas necesarios. Cuando debas pasar al contenido preparado, no tendrás más que leer el segmento correspondiente y luego volver al contenido único de tu episodio concreto.

Introducción del programa

chicas haciendo podcast sonriendo

Sitúa a tus oyentes

La introducción de un programa tiene tres características fundamentales: es corta, da la bienvenida a los oyentes e incluye una breve descripción del podcast.

En general, tendrás que usar el mismo guion para cada episodio con el fin de dar la bienvenida a los oyentes de forma consistente. Eso les ayudará a situarse y centrar su atención en tu podcast.

Una introducción sencilla seguiría este esquema:

“Bienvenidos a [nombre del podcast], el programa que [presentación o eslogan breve]. Soy [nombre del presentador], y hoy vamos a hablar sobre [tema del episodio] con [nombre del invitado]. También tendremos un invitado sorpresa al final del programa, así que asegúrate de escucharlo entero.”

Presentación de invitados

hombre presentando a hombre y mujer

Escribir un guion básico de introducción te permitirá presentar a tus invitados bien a la primera.

También es una gran oportunidad para explicar el motivo por el que a tus oyentes debería interesarles la experiencia de tu invitado.

Presenta a los nuevos

Si vas a entrevistar a invitados en tu podcast, debes usar sus nombres y credenciales al presentarlos en el programa, de forma concisa y segura.

La presentación podría ser tan simple como la siguiente:

“Ha llegado el momento de darle la bienvenida a [nombre del invitado] a [nombre del podcast]. Está aquí para [finalidad del invitado: proporcionar experiencia, responder preguntas, contar su historia, etc.). Hola, [nombre del primer invitado], gracias por unirte a nosotros.”

Anuncio del patrocinador

portatil con mensaje sobre ingresos de publicidad

Adapta el anuncio

Los guiones para los anuncios de tus patrocinadores dependerán de cuánto control quiera tener la marca sobre ellos.

Por ejemplo, un patrocinador podría proporcionarte un guion literal que debes seguir. Por otro lado, otro patrocinador podría darte unas ideas generales a las que puedes añadir elementos propios de tu programa, para que tú puedas personalizarlo.

En cualquier caso, debes usar los guiones para podcast con el fin de preparar lo que debes decir para que los anuncios suenen naturales, tus oyentes compren los productos y los patrocinadores quieran seguir apoyándote. Por ejemplo:

“El episodio de hoy está patrocinado por [nombre del patrocinador]. [Nombre del patrocinador] es [ventajas del producto o servicio del patrocinador y motivos por los que el oyente debería comprarlo].”

Algunos patrocinadores te proporcionarán un segmento ya escrito que tendrás que leer en tu programa. Esto te ahorrará la molestia de escribir tu propio segmento, pero puede resultar frío y distante.

Así que habla con tu patrocinador para usar un anuncio adecuado para tu audiencia.

Cierre del programa

mujer sonriendo hablando por microfono en podcast

El cierre es tu oportunidad de agradecer a tus invitados por participar, recapitular lo que has hablado (y el motivo por el que resulta valioso para tus oyentes), agradecer a tu audiencia por su tiempo y anunciar futuros episodios, eventos o promociones.

Aquí tienes un ejemplo de un buen cierre:

“Si todavía no lo has hecho, asegúrate de unirte a nuestro grupo de Facebook [nombre], donde hablaremos sobre este episodio a lo largo de la semana. Además, puedes reservar tus entradas para nuestra emisión en directo en [lugar] visitando nuestra página web [dirección] antes de que se agoten”.

Llamadas a la acción

brazons entrelazados en simbolo de cooperacion

Presenta a los nuevos

Tus llamadas a la acción son la oportunidad para pedir el apoyo de tus oyentes: desde suscribirse al programa hasta escribir una opinión.

Esto es importante para aumentar las descargas de tu podcast.

Las mejores llamadas a la acción deben sonar auténticas y enfatizar lo fácil que es realizar la acción que le estás pidiendo a tu audiencia.

Recuerda que tus prioridades cambiarán con el tiempo a medida que empieces a vender productos o a ofrecer suscripciones de pago.

Es posible que tengas que escribir distintos guiones para cada necesidad. Éste es un buen punto de partida:

“Gracias por escuchar [nombre del podcast]. Antes de irnos, demuestra un poco de amor por tu podcast favorito dejando una opinión en Apple Podcasts. Y luego estate atento al episodio de la próxima semana, en el que hablaré de [tema del siguiente episodio]”.

Tipos de guiones para podcast

El tipo de programa que vas a presentar en un factor importante al escribir guiones para podcast. Normalmente existen tres tipos de formatos para los que resulta muy recomendable escribir un guion.

Podcasts en solitario

mujer grabando podcast en solitario

Si presentas un podcast tú solo, resulta de ayuda preparar al menos un esquema básico antes de empezar a grabar.

El motivo es que es posible que te resulte difícil pensar en cosas que decir durante 30 o 45 minutos si no lo planificas de antemano. Sin embargo, muchos presentadores en solitario escriben un guion literal para cada episodio. En cuanto hayas terminado el guion, la grabación y la edición serán pan comido.

Ten en cuenta

Si decides tomar sólo notas para tu guion, debes organizarlas en un orden lógico que permita avanzar en el contenido. Empieza por algunos encabezados de secciones que incluyan datos y anécdotas relevantes.

Los encabezados de secciones representan los temas más importantes del episodio, lo que te ayudará a evitar que te olvides de los asuntos más relevantes.

Disponer de este esquema general también te ayudará a hablar en un tono activo y distendido que resulte atractivo para los oyentes.

A medida que acumules experiencia grabando a partir de un esquema básico, te darás cuenta de que permite crear episodios que suenan naturales y auténticos.

Una de las mayores ventajas de presentar programas en solitario es que puedes hacer mucha más postproducción que con otros formatos.

Así que si no estás contento con la forma en la que dices algo, podrás volver a grabarlo y corregir el error, repitiendo este proceso hasta que estés satisfecho.

Podcasts con entrevistas

hombre entrevistando a otro en grabacion de podcast

Los episodios con entrevistas suelen requerir una mayor preparación en cuanto a guiones para podcast, tanto para ti como para los entrevistados. Como presentador, hay un par de motivos por los que es importante que sepas con exactitud lo que vas a preguntar.

Crear una lista de preguntas y de temas principales facilitará la conversación. De esta forma, podrás evitar quedarte sin cosas que decir.

Ten en cuenta

Si tienes que acortar la sesión porque no estás preparado, es posible que tu invitado no acepte volver a tu programa. Eso no sólo hará que parezcas poco profesional, sino que también hará que tu episodio parezca a medio terminar.

Por otro lado, es probable que tu invitado tenga menos experiencia que tú con los podcasts, por lo que no se sentirá tan cómodo.

Si le proporcionas una lista de preguntas y comentarios antes del programa, le ayudarás a preparar las ideas y las anécdotas que quiere compartir durante la grabación.

Básicamente, cuanto más cómodo esté el invitado, más distendida será la entrevista y mejor será el episodio.

Así que elabora una lista de preguntas y temas que quieres tratar en tu programa. A continuación, envíasela a tu invitado unos días antes de la grabación, para que tenga algo de tiempo para preparar sus ideas.

Podcasts con copresentador

hombre con copresentador grabando podcast

Cuando trabajas con un copresentador, lo mejor es usar un enfoque híbrido. Es conveniente escribir un guion para ciertas cosas, pero también es mejor dejar otras partes del episodio para la conversación orgánica y abierta.

En cualquier caso, realizar cierta planificación de antemano ayudará a evitar algunos errores clásicos con los copresentadores, como los siguientes:

  • Interrumpiros el uno al otro (“esto es importante y quiero mencionarlo antes de que sigas”).
  • Plantear la misma idea que tu copresentador mencionó hace un momento.
  • Hablar durante tanto tiempo como para que la gente olvide que hay un copresentador.
  • Realizar una transición abrupta de un tema al siguiente.
Planifica y asigna

Así que planifica el episodio con un esquema general (como harías para un programa en solitario) y añade ideas, datos y anécdotas debajo de cada encabezado.

A continuación, asigna a cada elemento el nombre de uno de vosotros para distribuir el texto de forma equitativa.

También tenéis que anotar quién se encargará de los segmentos básicos del podcast, como la introducción y las llamadas a la acción.

Por último, añade transiciones preparadas a los esquemas.

Las preguntas son la manera más sencilla de hacerlo, como si os estuvierais entrevistando entre vosotros. Aquí tienes un ejemplo:

Roberto: “…y es en ese momento cuando el juez manda al jurado a deliberar. ¿Cuánto dirías que suele tardar la deliberación en un caso como éste?”

Miguel: “Es difícil de decir, pero diría que por lo menos tres horas. Primero, el tribunal debe volver a explicar los cargos…”

Fíjate en que este guion escrito para dos copresentadores hace que cada uno intervenga de manera fluida y tenga suficiente tiempo como para expresar una idea sin desplazar al otro.

En este caso, es importante grabar a cada copresentador en su propia pista. De esta manera, podrás editar las voces de forma independiente, lo que te ahorrará algunos quebraderos de cabeza y un montón de tiempo de edición.

La clave es la preparación

brazo de chica escribiendo en libreta con taza de cafe

La preparación es una parte crítica de la producción de podcasts de gran calidad.

Escribir guiones para podcast resulta clave para asegurarte de que el resultado sea claro, conciso y valioso para tus oyentes.

No hace falta que escribas todas y cada una de las palabras que pretendes decir. Sin embargo, es importante que tengas notas para cada episodio con el objetivo de que no te desvíes, sobre todo si eres nuevo en el mundo de los podcasts.