

Estás viendo un viejo vídeo de Led Zeppelin y ves a Jimmy Page ondeando sus manos en el aire como si fuese un hechicero maligno.
Luego oyes esos sonidos locos que salen de la nada, y entonces te das cuenta de esa pequeña caja con la antena… Luego, de pronto, todos los detalles confusos cobran sentido. Y después de un poco de investigación online, acabas descubriendo cómo se llama la cosa dichosa… ¡es un theremín!
En primer lugar, vamos a listar los 2 modelos de Theremin para comprarlos que han votado nuestros lectores. Son los que hemos probado, analizado y comparado. Después seguiremos con una guía.
Vamos a ver los 2 ganadores más votados.
- Fácil de empezar - estupendo para principiantes o músicos experimentados; Gracias a la corrección de tono...
- Bekannt aus der Serie Big Bang Theory
Aunque recomendamos uno de los dos anteriores, vamos a ver los otros que quieres poder considerar así como un poco de historia del Theremín.
Generaciones de músicos han pasado por esos mismos momentos, y han fantaseado sobre cómo podría ser tocar uno de verdad. Sin embargo, por algún motivo, muy pocos se han llegado a decidir a comprar un theremín y probarlo. Ahora bien, si estás leyendo esto, supongo que estás entre los valientes.
Así que si estás considerando comprar un theremín, has venido al lugar correcto. En este artículo revelaré todos los detalles interesantes de este poco conocido instrumento.
¿Estás listo? Pues empecemos.
Pulsa en el apartado para navegar
Los 5 mejores modelos de Theremín de 2023
He elaborado una lista de los modelos de theremín más populares disponibles a día de hoy en el mercado. Son los siguientes, empezando con…
Moog Etherwave Standard
- Sintetizador analógico para niños.
Como dije antes en este artículo, después de Leo Theremin, es posible que Robert Moog sea más responsable de la popularización del theremín que cualquier otra persona en el mundo de la música. E incluso a día de hoy, Moog Music es, sin lugar a dudas, la marca más conocida por hacer theremines de calidad. Y en su gama básica, el modelo más vendido es el Moog Etherwave Standard.
Como el resto de los theremines de esta lista, viene equipado con las siguientes características estándar:
- Rango de tono de 5 octavas.
- Adaptador para soporte de micrófono.
- Adaptadores de corriente para 110 y 220 voltios.
- Salida de línea de 6,3 milímetros para tu amplificador o interfaz de audio.
Ten en cuenta que, como el nivel de línea de la salida es mucho más elevado que el nivel de línea para instrumentos, el Etherwave (como la mayoría de los theremines) se debería conectar idealmente a un amplificador para teclado, no a un amplificador para guitarra.
Una característica única del Etherwave es que dispone de dos mandos reguladores que te permiten controlar la forma de la onda y la claridad del sonido. Como extra para que te inicies, también incluye un DVD con tutoriales:
- Dominando el theremín con Lydia Kavina
- Clara Rockmore, la mayor virtuosa del theremín en todo el mundo
Moog Etherwave Plus
- Sintetizador analógico para niños.
El Etherwave Plus es el siguiente modelo en la gama de theremines Moog. Dispone de todas las fabulosas características del Etherwave Standard, pero con dos notables mejoras.
En primer lugar, añade una salida estéreo de 6,3 milímetros, lo que viene de maravilla para practicar en silencio con unos auriculares a altas horas de la noche.
La segunda mejora es la posibilidad de usar el theremín como controlador para otros sintetizadores analógicos. Para ello, tiene salidas separadas para el volumen y el tono. Esto te permite conectar dichas salidas a las entradas de un sintetizador analógico como el Moog Little Phatty o el Voyager. Y no sólo puede controlar el volumen y el tono, sino también el resto de los parámetros.
Sin embargo, como supongo que la mayoría de los que estáis leyendo este artículo no sois unos frikis de los sintetizadores… Si no necesitas estas características, es probable que te sirva con el Etherwave Standard.
Sigamos…
Moog ThereMINI
- Fácil de empezar - estupendo para principiantes o músicos experimentados; Gracias a la corrección de tono...
Es probable que te hayas percatado de cierta tendencia en mis elecciones de theremines hasta ahora, ¿verdad? Y no es porque esté sesgado. El motivo es que, sinceramente, no hay un montón de marcas competitivas que vendan theremines online.
Así que para mi última elección de la marca Moog, me he reservado el que algunos consideran que es el mejor de todos: el Moog ThereMINI.
En comparación con los dos anteriores modelos analógicos, podrías considerar a éste como un modelo “digital”. La razón de ello es que incorpora un motor de sonido que añade un montón de características que puedes llegar a considerar como muy útiles.
En primer lugar, dispone de un afinador incorporado que te proporciona una respuesta precisa sobre las notas que estás tocando, ¡en tiempo real! Como puedes imaginar, se trata de una gran herramienta para los principiantes que estén aprendiendo a tocar este instrumento, así como para cualquiera que quiera entrenar su oído.
Luego están las salidas, que te proporcionan tres prácticas formas de oírte tocar a ti mismo:
- Conectar unos reproductores de audio (mira los mejores altavoces Bluetooth calidad precio)
- Un jack para cascos en la parte frontal como los mejores auriculares Bluetooth calidad precio
- Dos líneas de salida en la parte trasera
También tiene un banco de sonidos que te permite almacenar multitud de combinaciones predefinidas de tonos, escalas, rangos y efectos.
Uno de los efectos más útiles que merece la pena destacar el retardo estéreo de tipo ping-pong. Si eres fan del trabajo de Jimmy Page, es posible que te hayas dado cuenta de que este retardo es uno de sus efectos habituales.
Por último, dispone de una función increíble conocida como cuantización asistida del tono. Sin embargo, es posible que te refieras a esa función en términos más sencillos como el “Auto-tune para el theremín”.
Mediante una única configuración, puedes ajustar esta función entre dos extremos:
- En la posición máxima, todas las notas dentro de la escala indicada estarán perfectamente afinadas, haciendo que sea imposible tocar mal una nota. Es algo así como el efecto Cher/T-Pain.
- En la posición mínima, está básicamente apagado, lo que te permite un control total sobre el tono, además de la capacidad absoluta para equivocarte.
Esta herramienta puede ser especialmente útil para los principiantes, ya que puedes configurarla para que te “ayude” a que todo suene decente. Y a medida que mejoras, puedes ir reduciendo gradualmente esta ayuda hasta que no la necesites en absoluto.
Genial, ¿verdad? Por lo tanto, si eres un novato y quieres comprar un theremín, ésta es una magnífica opción.
El siguiente es…
Zep Theremin
Ahora que ya hemos cubierto a fondo los theremines de Moog, pasemos a la siguiente marca más popular en el mercado: Burns Theremins. Y sin lugar a dudas, el primer modelo al que te recomiendo que le eches un vistazo es el Zep Theremin.

Como es posible que hayas adivinado a partir del nombre, está diseñado basándose en el que utiliza Jimmy Page en la icónica canción “The Song Remains the Same”. Si has visto esa película tantas veces como yo, es probable que este theremín ya te haya cautivado. Sin embargo, antes de que vayas corriendo a comprarlo, hay algo que tienes que tener en cuenta.
El Zep Theremin, al contrario que los theremines anteriores que hemos visto, sólo tiene una antena (la del tono). Y, de hecho, esto es bastante habitual en los theremines más baratos.
El problema es que, al carecer de una antena para el volumen, no puedes tocar de verdad notas individuales. Por lo tanto, sólo es realmente bueno para generar sonidos continuos de “tipo arco”… Esto está bien para hacer efectos fantásticos como los que hace Jimmy, pero no es adecuado si quieres llegar a tocar el theremín como si fuera un instrumento normal.
NOTA: un gran truco que descubrí fue usar estos theremines de una única antena con un pedal para el volumen. ¡Pruébalo!
Y ahora…
Otros modelos de Burns Theremins
Para acabar este artículo, merece la pena mencionar que Burns Theremins dispone de otros modelos. El único problema es que, como podrás comprobar en las descripciones de los productos de la empresa, quienes las escriben son pésimos en su trabajo y no proporcionan ninguna información verdaderamente útil sobre ninguna característica.
Así que en su mayoría me fue imposible encontrar detalles interesantes que permitan comparar estos theremines entre sí, y con respecto los demás que hemos visto hasta ahora.
Nota para Burns Theremins: ¡contratad a mejores escritores!
Normalmente ni los habría tenido en cuenta de cara a este artículo. Sin embargo, a la hora de comprar un theremín no hay precisamente un montón de alternativas entre las que elegir. Además, muchas personas quieren disponer de opciones más baratas que los caros modelos de Moog.
Por otro lado, a pesar de la falta de información, los usuarios del resto de modelos de esta marca suelen valorarlos de forma excelente. Así que, definitivamente, préstales especial atención si quieres comprar un theremin barato de gran calidad.
Historia del Theremin
Si te estás preguntando (como yo lo hice) de dónde viene exactamente este instrumento, ésta es la explicación súper corta:
El físico ruso Leo Theremin construyó el primer theremín en 1920. Según muchas fuentes, está considerado como el primer instrumento electrónico que jamás haya sido inventado. Acabó llevando su invención a Occidente con la esperanza de que se hiciera popular en Estados Unidos. Sin embargo, durante muchos años, sus esfuerzos fueron mayormente en vano. De esta forma, sólo unos pocos músicos llegaron a tocar este instrumento.
Eso fue hasta la década de 1950, cuando Robert Moog empezó a construir sus propios theremines. Esto permitió que el instrumento ganara cierta popularidad en las siguientes décadas.
Por último, en 1994 se estrenó el documental “Theremín: Una Odisea Electrónica”. Fue entonces cuando este instrumento llegó al que posiblemente fuese su mayor nivel de popularidad hasta la fecha entre los músicos y los cineastas.
Ahora bien…
¿Para qué sirve un Theremin?
Si ha pasado un tiempo desde la última vez que has visto un theremín en acción, no tienes más que buscar en YouTube cualquier vídeo de Jimmy Page tocándolo para refrescar tu memoria.
Nada que ver con comprar un launchpad barato, que es mucho más electrónico.
No obstante, aunque estoy seguro de que te encantará, deberías saber que el theremín es capaz de mucho más que realizar efectos psicodélicos.
En efecto, es una gran herramienta para crear sonidos espaciales en películas de ciencia-ficción… Pero también se puede tocar como si fuera un instrumento melódico tradicional.
Para ver ejemplos de ello, puedes echar un vistazo algunos de los impresionantes vídeos de una intérprete bastante conocida llamada Pamelia Kurstin. Esto te permitirá comprobar cómo el theremín puede usarse como cualquier otro instrumento.
Pero ten en cuenta que intérpretes como Pamelia Kurstin tocan el theremín al máximo nivel. Así que es poco probable que salgan de tus manos sonidos como esos. Pero todos tenemos que empezar por algo, ¿verdad?
Así que si quieres seguir adelante y comprar un theremín para adentrarte en este mundo, a continuación tienes una explicación de los aspectos fundamentales.
Cómo se toca el theremín
El theremín se controla mediante dos antenas:
- Una antena en forma de bucle controla el volumen.
- Otra antena recta controla el tono.
Normalmente, la mano derecha controla el tono, mientras que la mano izquierda modifica el volumen. Aunque al revés también funciona. De esta forma, se pueden hacer dos tipos de movimientos:
- Al aproximar tu mano a la antena en forma de bucle, el volumen aumenta.
- Al acercar tu mano a la antena recta, el tono aumenta.
Y no tiene más misterio. Sin embargo, usar este conocimiento para crear música de verdad es algo completamente distinto.
Por lo tanto, algunos ejemplos sencillos de cosas que podrías hacer serían:
- Usar gestos ondeantes con la mano del volumen para crear un efecto de trémolo.
- Hacer lo mismo con la mano del tono para generar un efecto de vibrato.
- Realizar un movimiento de barrido con la mano del tono para generar efectos espaciales.
- Poner los dedos de la mano del volumen en forma de pico y moverla para producir distintas notas.
¿Empiezas a hacerte una idea? Y partiendo de ahí, las posibilidades son prácticamente ilimitadas.
Siguiendo adelante…